viernes, 17 de diciembre de 2010

Más consensos para el Consenso, en el III Encuentro

El 2 de diciembre, en la Cámara de Diputados de la Nación, se realizó el III Encuentro Provincial del Consenso Agroindustrial.

Más de veinte instituciones nacionales y de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe, analizaron durante tres horas los avances del proyecto y los consensos alcanzados en los dos encuentros anteriores, en Esperanza y Bahía Blanca, en torno a los tópicos transporte-infraestructura, economías regionales y emergencia agroindustrial. Al mismo tiempo, se pusieron en común propuestas de los participantes, para evaluar en conjunto herramientas tendientes  a encontrar respuestas a las preocupaciones entorno a esos temas. Además de manifestar la voluntad y los modos de fortalecer el espacio de diálogo que significa el Consenso Agroindustrial para los actores involucrados.

Estos fueron los puntos que acordamos entre todos:

  • Continuar trabajando sobre los tres temas que se analizaron en los encuentros: Transporte-Infraestructura, Economías Regionales y Emergencia Agropecuaria, prioritario para las zonas y regiones.
Economías regionales: por su impacto social, debe continuar en el tratamiento del CA. Mejora, además, la calidad de vida de los habitantes e impulsa las regiones con su efecto multiplicador. Políticas de arraigo para evitar el éxodo rural.

Transporte/ Infraestructura: necesidad de reactivación y rediseño de las redes ferroviarias, vial y fluvial.

Emergencia agropecuaria: necesidad de modificar la Ley de Emergencia Nacional. Reforestación y legislación estratégica para el Sudoeste Bonaerense.

Encarar un análisis profundo de la legislación vigente en cada uno de los temas que se tratar actualmente en el Consenso Agroindustrial, para trabajar, en base a los proyectos vigentes en el Congreso, en otros a mediano y largo plazo con una base de sustento que surja de los acuerdos establecidos en el CA.

Llevar los consensos alcanzados en los encuentros a las comisiones específicas de Diputados y Senadores, para introducir la discusión en el Congreso de la Nación y aportar a los asesores de los legisladores los acuerdos logrados y la especificidad técnica alcanzada. Que formen parte de la agenda prioritaria del Congreso.

Poner en conocimiento del Poder Ejecutivo los avances y consensos, para que acompañen con una política acorde a lo consensuado e impulsado por las instituciones del sector.

Reflexionar y escuchar lo que todas las voces tengan para decir sobre las temáticas. Pensar y hacer foco en la consistencia técnica de las propuestas.

Asumir compromisos sostenibles en el largo plazo. Para ello, es necesario que éstos surjan de sólidos acuerdos entre los diversos actores, amplios, debatidos y consensuados.

Plasmar los acuerdos entre instituciones y de instituciones con el legislativo y el Ejecutivo en proyectos de ley y programas concretos.  

Incorporar en los acuerdos a las provincias. Ampliar el CA a otras provincias. 

Armar grupos de trabajo específicos para avanzar en el tratamiento y acuerdos de cada uno de los temas.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Pasó CABA, y dejó mucho...

Como ya les contamos, el 2 de diciembre hicimos el último Encuentro de la tercera etapa del Consenso Agroindustrial, en el anexo de la Cámara de Diputados. Participaron más de 20 instituciones, legisladores nacionales, representantes del Ministerio de Agricultura de la Nación, INTA y el Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires. Por más de tres horas, entre todos analizamos los avances del Consenso, establecimos prioridades y sumamos voluntad de seguir fortaleciendo este espacio.

Así expuso el historiador Roy Hora sobre La relación entre sector rural, sociedad y orden político. Una mirada de largo plazo.




Así resumió Noel Alonso Murray, de la Fundación Directorio Legislativo, los hitos y avances del proceso del Consenso Agroindustrial,



Así contaron los legisladores que participaron de los dos Encuentros Provinciales, en Esperanza y Bahía Blanca, los consenso alcanzados con las instituciones de la región,




Así, los legisladores que asistieron por primera vez a nuestros encuentros, acompañaron,






Así manifestaron sus propuestas y sugerencias las instituciones que asistieron,







Y así ratificaron la voluntad de fortalecer el espacio,




Esa es la idea para el 2011: seguir generando consensos para acordar políticas amplias, estables, superadoras para el sector, a corto y largo plazo. ¡Chin chin!

martes, 30 de noviembre de 2010

El 2, todos al Congreso


El historiador Roy Hora, autor de los libros “Los estancieros contra el Estado. La Liga Agraria y la formación del ruralismo político en la Argentina” y “Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y política, 1860-1945”, va a dar una charla sobre "La relación entre sector rural, sociedad y orden político. Una mirada de largo plazo".  Nos van a acompañar representantes del Ministerio de Agricultura de la Nación, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Integración de la Presidencia. 

Por supuesto, habrá diputados y senadores nacionales y más de 20 instituciones. 

¡Los esperamos!

jueves, 18 de noviembre de 2010

Pasó Bahía Blanca, y dejó mucho...

Así presentaron las instituciones adheridas sus propuestas entorno a Emergencia Agropecuaria:


Así escucharon las propuestas los legisladores, representantes del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y los municipios de Bahía Blanca y Carmen de Patagones:


Así debatimos por casi tres horas:



Y esto fue en lo que todos coincidimos:

• Necesidad de una legislación específica a nivel nacional para el sudoeste, de políticas diferenciadas a largo plazo: reconocer la zona como un territorio en emergencia permanente (estructural).

• Necesidad de modificar la Ley de Emergencia Nacional: 1) que sea el Estado quien subsidie la prima del seguro de emergencia, para evitar hacer frente a los consecuencias de desastres (“es más barato pagar el seguro que enfrentar los gastos ocasionados por la emergencia”, se resaltó); 2) establecer un seguro multi riesgo; 3) que el productor no pierda el acceso a créditos por el estado de emergencia; 4) que el comercio esté incluido en la emergencia con medidas específicas como, por ejemplo, eximir un porcentaje del impuesto a los ingresos brutos; 5) incluir el subsidio a las primas de seguro, para que sea sujeto de crédito bancario.

• Generar sistemas productivos que contemplen la sustentabilidad y rentabilidad. Establecer acuerdos entre instituciones del sudoeste y el Estado, sobre qué producciones son rentables para la zona. Realizar inversiones para promoverlas, identificar mercados, hacer las producciones sustentables en el largo plazo, minimizando el riesgo climático y evitando la degradación de los suelos.

• Instrumentar políticas proactivas y complementarias, para que el productor cuente con el dinero para generar y transparencia y previsibilidad de mercados regionales para colocar sus productos.

• Promover el acceso créditos a valor producto.

• Aportes no reembolsables para hacer frente a las primas de los seguros, incluyendo la sequía.

• Eliminar la distorsión de los mercados y estudiar una reforma impositiva estructural.

• Aplicar políticas de créditos o beneficios impositivos.

• Aplicar incentivos a la producción ganadera.

• Que las políticas del Poder Ejecutivo Nacional contemplen la regionalización. Fomentar las actividades productivas que estimulen la radicación en pueblos y ciudades del interior.

• Consensuar políticas más acciones: sistema operativo para que el Estado esté con el productor.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Hoy en Clarín

En el marco del proyecto Consenso Agroindustrial, además de promover el diálogo entre instituciones del sector y el Congreso para consensuar políticas a largo plazo, también hacemos un seguimiento muy detallado de todo lo que pasa en las cámaras de Diputados y Senadores en temas agro.

Mensualmente, también, elaboramos un conteo de los proyectos ingresados, los estudiados, los dictaminados y los que llegan a obtener media sanción y a convertirse en ley.

Hoy el diario Clarín publicó parte del trabajo (actualizado a noviembre) que compara además lo realizado por estas comisiones en relación a anos anteriores.

Acá podes ver la nota, para leer las conclusiones del trabajo andá al recuadro con el título "Agrodiputados: no se ponen de acuerdo".

lunes, 15 de noviembre de 2010

*El Consenso Agroindustrial en los medios*

Nota publicada por La Nueva Provincia de Bahía Blanca sobre el Encuentro del Consenso Agroindustrial del viernes 12de Noviembre.


II ENCUENTRO PROVINCIAL DE CONSENSO AGROINDUSTRIAL EN BAHIA BLANCA
La región debate temas clave

Legisladores y productores se refirieron a la necesidad de políticas de largo plazo respecto, por ejemplo, de la emergencia agropecuaria del sudoeste.

     El II Encuentro Provincial de Consenso Agroindustrial que tuvo lugar en la antevíspera, en el edificio de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, contó con la presencia de representantes de cerca de veinte instituciones de las provincias de Buenos Aires y de La Pampa y de autoridades legislativas y del ámbito municipal, quienes debatieron sobre emergencia agropecuaria.
     Estuvieron presentes los diputados nacionales Virginia Linares (GEN-Buenos Aires) y Juan Pedro Tunessi (UCR-Buenos Aires). Por el ministerio de Asuntos Agrarios, el director provincial de Economía, Estadística y Mercados Agropecuarios, Carlos Prieu, y Mónica Chappetta, de la Dirección de Emergencia Agropecuaria.
     Asistieron, además, el diputado provincial Jorge Srodek (Unión Pro) y el subsecretario de Desarrollo Económico de Carmen de Patagones, César Martirena.
     Durante el evento se disertó sobre la necesidad de articular políticas a largo plazo para la zona y de reconocerla como un territorio en emergencia permanente (estructural).
     Entre los puntos acordados se destacó que el Estado debería ser quien subsidie la prima del seguro de Emergencia, para evitar hacer frente a los consecuencias de desastres. También se mencionó la necesidad de establecer un seguro multirriesgo y de que el productor no pierda el acceso al crédito por el estado de emergencia.
     Respecto al comercio, se evaluó la necesidad de la toma de medidas específicas, como la eximición de un porcentaje del impuesto a los ingresos brutos.
     Entre otros importantes puntos se acordó sobre la relevancia de generar sistemas productivos que contemplen la sustentabilidad y rentabilidad y de establecer acuerdos entre instituciones del sudoeste bonaerense y el Estado.
     También se manifestó la importancia de establecer qué producciones son rentables para la zona y realizar inversiones para promoverlas, así como de hacer las producciones sustentables en el largo plazo, minimizando el riesgo climático y evitando la degradación de los suelos.
     Otra de los aspectos debatidos fue el de la instrumentación de políticas proactivas y complementarias, para que el productor cuente con el dinero para generar y transparencia y previsibilidad de mercados regionales al momento de colocar sus productos.
     Se remarcó la necesidad de promover créditos a valor producto y de soportes no reembolsables para hacer frente a las primas de los seguros, incluyendo la sequía.
     También se remarcó la importancia de eliminar la distorsión de los mercados y estudiar una reforma impositiva estructural, así como de aplicar políticas de créditos o beneficios impositivos e Incentivos a la producción ganadera.
     Por otro lado, se dialogó acerca de que las políticas del Poder Ejecutivo contemplen la regionalización y fomenten las actividades productivas que estimulen la radicación en pueblos y ciudades del interior.
     El evento fue organizado por las fundaciones Directorio Legislativo y Cambio Democrático, con la colaboración de Respuesta para la Paz, con el objetivo de sentar las bases y alimentar el debate sobre las políticas agroindustriales necesarias para nuestro país en el mediano y largo plazo.
 
Fuente: http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/14/11/2010/abe061.html

martes, 2 de noviembre de 2010

Reprogramación del II Encuentro Provincial del Consenso Agroindustrial

El II Encuentro Provincial del Consenso Agroindustrial pactado originalmente para  el día 29 de octubre en la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (calle Saavedra 636), debió reprogramarse a causa del duelo por el fallecimiento de Néstor Kirchner. Este encuentro se llevará a cabo el día viernes 12 de noviembre a las 14hs en el mismo lugar.
 
Para más información, comunicarse por mail a consenso@directoriolegislativo.org o telefónicamente a las oficinas de la Fundación Directorio Legislativo al (54-11) 4342-7134.

¡¡¡Los esperamos!!!

jueves, 7 de octubre de 2010

Algunas propuestas sobre Emergencia

En Esperanza, como ya les contamos, el debate fue en torno a Economías Regionales y Transporte- Infrestructura.

En Bahía Blanca trataremos el tercer tópico elegido por los legisladores como uno de los tres menos conflictivos del documento de Consenso al que adhirieron 500 instituciones: Emergencia Agropecuaria. Para introducirlo, enriquecer y potenciar el debate, desde la coordinación de Consenso Agroindustrial consultamos a especialistas, relevamos el accionar del Ejecutivo en el área, analizamos la legislación de las provincias y recolectamos toda la normativa vigente sobre Emergencia, incluídos los proyectos de ley presentados en el Congreso.

También invitamos a las 500 instituciones que el año pasado adhirieron al proyecto a acercar propuesta y sugerencias, y les preguntamos a las aseguradoras su opinión. Todo eso lo volcamos en un documento sintético.

Entre las propuestas recibidas, se destaca la del especialista Juan Pedro Merbilhaa, abogado tributarista, docente universitario y asesor de entidades intermedias del sector agropeciario. Aquí les transcribimos su iniciativa:

La producción agropecuaria ha sido considerada desde siempre como de interés público. Por ello ha merecido ser protegida por una legislación, ante emergencias climáticas, para que ante un estado de emergencia se le otorgue a los productores la posibilidad de recuperarse rápidamente y poder seguir produciendo sin interrupción en el ciclo productivo siguiente. Para esto debe aliviárselo de compromisos financieros que le restarían capacidad de recuperación para volver a invertir ante la pérdida de ingresos en el período anterior.

Sin embargo, es frecuente (casi constante) que funcionarios del Estado, por celo fiscal, por incomodidad crediticia o por simple ignorancia del sentido de las emergencias agropecuarias, hayan querido eliminar o acotar el margen de las emergencias, para sustituirlas por “seguros”. El régimen de seguros tiende a la indemnización individual por riesgos previsibles ante la pérdida de un bien. La emergencia, en sus fines no apunta a eso, sino a ayudar al productor con beneficios propios del Estado, para que pueda seguir produciendo en el período siguiente al perdido por la catástrofe. Por lo tanto, seguros y emergencia son dos conceptos muy diferentes. Los seguros jamás pueden sustituir a la emergencia.

La única combinación posible que podría haber entre los dos conceptos, sería si el Estado (Nacional y/o Provincial) tomara por sí y para sí un seguro de riesgo climático referido a la eventual pérdida de producción agropecuaria en su territorio y sobre esa base, cuando se produzca un fenómeno, otorgue a los productores el financiamiento para que sigan produciendo, sin necesidad en ese momento de tener que alterar sus calendarios fiscales o tener que disponer imprevistamente de fondos para otorgar préstamos de emergencia. Así el financiamiento del seguro lo tomaría y lo administraría el Estado, que lo cobraría en situaciones de daño climático, para destinarlo a garantizar la producción y percibir sus ingresos fiscales sin solución de continuidad.

Anotaciones sobre el régimen actual:

  • Es un régimen federal que no está bien ajustado. Las Emergencias Nacionales se dictan en función de las provinciales, pero el Estado Nacional se ha reservado el derecho de otorgar o no los beneficios máximos: la eximición por desastres. O sea: que el Estado Nacional decrete el desastre no implica necesariamente la eximición de impuestos nacionales, para lo cual debe firmar un decreto diferente. De esta manera, se produce una incongruencia: el productor en “desastre” queda eximido de pagar impuestos provinciales ya que la Provincia (al menos la de Buenos Aires) le reconoce ese grado de afectación con tal beneficio; pero resulta que en el régimen nacional, el Estado, en cabeza del Poder Ejecutivo, se reserva la “posibilidad” de dar iguales beneficios (para lo cual tiene que dictar un Decreto específico en cada caso). Ello resulta una trampa peligrosísima para los productores, quienes creyendo haber sido eximidos como en sus Provincias, se encuentran tardíamente con requerimientos de la AFIP por deudas fiscales nacionales retroactivas acumuladas. Esta situación es la más grave y lo más incoherente del régimen actual. No debiera haber “doble status”. La Nación no puede reconocer categorías y beneficios fiscales menores que las provincias.
  • La Emergencia Nacional debería contemplar la posibilidad de ayuda con Fondos y créditos blandos durante la emergencia.
  • La Emergencia Nacional debería contemplar la posibilidad de ayuda en infraestructura.
  • Es necesario que siempre, en cualquier categoría, el tiempo estimado para que el Estado recupere el derecho a cobrar los impuestos postergados, o los créditos, sea hasta después de los 180 días de pasada la Emergencia. Esto debe ser así porque la Emergencia se reconoce en función de la interrupción de los ciclos productivos y debiera dársele un plazo al productor para recuperar su capacidad de pago, en función a la naturaleza de la producción que haga. Pero si la tendencia es a unificar este proceso en un período de tiempo determinado, nunca podría ser inferior a los 180 días. Es clave el tiempo posterior al período de emergencia, para la recuperación del ciclo productivo, porque el mismo nunca es inferior a seis meses (ese es el plazo mínimo correspondiente a un ciclo agrícola).
  • Hay que tener en cuenta la celeridad en el reconocimiento y la emisión del certificado correspondiente, hoy lentas y burocratizadas.
  • La declaración de emergencia que haga el productor (sobre la producción y la superficie afectada) nunca puede ser tomada como una “declaración jurada”. Las solicitudes de emergencias, son una “estimación” del productor que la Comisión Provincial o local debe evaluar, verificar y avalar o rectificar. El Estado no da al productor la posibilidad de recibir lo que considera, sino de peticionar en función de lo que cree que ha sido afectado.
  • Debe modificarse también la actual situación de las declaraciones de emergencia que niegan el derecho de postergación o eximición al deudor. Lo que debería hacerse es otorgarle la emergencia bajo condición de la regularización de su condición fiscal, de lo contrario lo único que se consigue es que siga acumulando deuda. Podría resultar un mecanismo eficiente de blanqueo de morosos.










martes, 5 de octubre de 2010

Pasó Esperanza, y dejó mucho...

Así presentaron las instituciones adheridas sus propuestas sobre Transporte- Infrestructura:


Así escucharon y contestaron los legisladores nacionales:

Así debatimos durante más de tres horas:


Y esto fue lo que acordamos:

1. Transporte e Infraestructura:


  • Existe consenso en que es necesario invertir en obra pública con fondos públicos y privados. Se requiere interacción entre poderes (Ejecutivo y Legislativo) y entre niveles de gobierno (Nacional, Provincial y Municipal)
  • El diputado nacional Gustavo Marconato (FPV-PJ – Santa Fe) propuso hacer circular información contenida en el proyecto de Presupuesto General de Gastos e Ingresos de la Administración Pública Nacional del año 2011. En el plazo inmediato, se puso a disposición para entregar información de planificación de obras públicas para la Región Centro. En el mediano plazo, invitó a los presentes a trabajar durante los próximos meses en la planificación, desde el Poder Ejecutivo Nacional, del Presupuesto 2012. 
  • Se acordó la necesidad de armonizar la legislación y mecanismos de transporte de productos fitosanitarios y maquinarias agrícolas.
2. Economías regionales:


  • Existe una notable informalidad laboral en el sector que debe ser revertida.
  • Necesidad de crear un Fondo Nacional Citrícola.
  • Necesidad de inversión en tecnología.
  • Promoción del consumo del jugo natural de frutas.
  • Creación de institutos en órbita de la producción para investigación, desarrollo y promoción.

lunes, 4 de octubre de 2010

El Consenso Agroindustrial en los medios

El diario "El Litoral" fue testigo del debate realizado en el I Encuentro del Consenso Agroindustrial que se llevó a cabo el 24 de Septiembre en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, para las provincias de la región centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos), entre legisladores e instituciones adherentes.
Compartimos con ustedes la nota publicada del evento: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/10/02/laregion/REG-06.html

martes, 21 de septiembre de 2010

Algunas propuestas sobre Economías Regionales


La Problemática

Las Economías Regionales enfrentan hoy una serie de amenazas que afectan su desempeño actual y su proyección futura:

1.  Expansión de los commodities propios de la región pampeana;
2.  Descapitalización de los productores;
3.  Formación de oligopolios;
4.  Reducción de márgenes de rentabilidad de los pequeños productores;
5.  Profundización del proceso de concentración;

El resultado del desplazamiento de las Economías Regionales es la extinción de actividades productivas locales, el cierre de PyMEs que generan empleo genuino en zonas alejadas de las grandes ciudades y el abandono de pueblos del interior que ven sucumbir a sus producciones típicas.

Algunas sugerencias recibidas

Frente a esta realidad, las distintas instituciones adherentes al Consenso Agroindustrial han sugerido distintas orientaciones en lo que consideran deberían basarse las políticas públicas sobre Economías Regionales. Entre ellas, podemos mencionar las siguientes propuestas:

  •          Con el objeto de apoyar a las PyMEs, la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de General Belgrano de Córdoba propone eliminar los aportes patronales desde uno hasta diez empleados. De tal modo se vería favorecida eficazmente toda actividad rentable con vista a una mayor contribución social e impositiva.
  •      La Cámara Argentina del Maní sostiene que es fundamental establecer políticas de Estado tendientes a lograr una producción sustentable – en el marco de esquemas responsables – y comprender que la sustentabilidad no debe ser entendida únicamente desde lo económico, sino que debe contemplar aspectos sociales y ambientales. Las Economías Regionales son parte del potencial productivo del país y, por lo tanto, no merecen ser eliminadas del universo productivo nacional.
  •          La Federación Agraria Argentina propone la total eliminación de las retenciones a las exportaciones a los productos vinculados a las economías regionales, para contribuir a multiplicar el empleo y la producción al interior del país; promover una política crediticia especial para Cooperativas y PyMEs para poder avanzar en la cadena de valor de los productos vinculados a las economías regionales; realizar rebajas impositivas en los productos vinculados a las economías regionales; promover la elaboración de planes de desarrollo productivo regionales; recuperar los Entes reguladores; involucrar al INTA en todas las economías regionales en apoyo de los pequeños productores; optimizar los sistemas de riesgo garantizando el acceso al agua a los pequeños y medianos productores; asimilar la unidad productiva mínima desde el punto de vista jurídico a un bien de familia; implementar en todas las producciones regionales del convenio de corresponsabilidad gremial; rediseñar la ley de emergencia y desastre nacional para todos los pequeños productores del país; rehabilitar el sistema ferroviario de cargas para el transporte de los productores de economías regionales; instrumentar precios mínimos para todos los productos de las economías regionales.
  •        La Federación del Citrus de Entre Ríos propone implementar programas de tecnificación y sistemas de riego, para mejorar los costos de producción y atenuar los efectos de inclemencias climáticas; otorgar subsidios por daños sufridos en la producción producidos por fenómenos climáticos extraordinarios.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Algunas propuestas sobre Transporte


Desde la coordinación de Consenso Agroindustrial invitamos a las 500 instituciones que el año pasado adhirieron al proyecto a acercar propuestas y sugerencias, para enriquecer y  potenciar el debate en torno al tópico transporte- infraestructura. La mayoría de ellas coincidieron en la necesidad de promover un sistema multimodal de transporte (automotor, ferrocarril, fluvial), para optimizar servicios, liberar rutas y abaratar costos, entre otras razones.

En ese marco, ponderaron la puesta en uso de los ferrocarriles, especialmente de los corredores que afectan a la Región Centro:

·          De los Libertadores:
Puerto San Martín (Santa Fe) - San Francisco (Córdoba) - Tucumán - Jujuy -
Oruro - La Paz - Arica (Costa Chilena).

·          Transcontinental Central:
Santos - San Pablo - Uruguayana - Concordia - Zárate - Buenos Aires - Zápala.

·          Transandino Central:
Puerto de Rosario - San Francisco - Córdoba - Mendoza - Valparaíso.

El Foro Empresario de la Región Centro ya presentó ante las autoridades de las tres provincias que la componen, de la Nación y el Legislativo, el pedido para reestructurar el Ferrocarril Belgrano Cargas.

La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de General Belgrano (Córdoba), en tanto, cree que, dado el gran volumen de toneladas a transportar, creciente en la inmensa geografía de nuestro territorio, “debe contemplarse urgentemente la reactivación ferroviaria”. Porque, dicen, este medio no sólo satisface el transporte de gran cantidad de toneladas en un mismo tiempo y con suma rapidez, sino que además ejercería, por su competitividad de bajo costo en flete, una regulación natural en el costo de tarifas para un mercado “cuyo manejo actúa con  precios de conveniencia unilateral”.   

En eso coinciden los especialistas Vilella, Senesi, Dulce y Pérez San Martín, Vilella: “En los países de mayor desarrollo económico, el ferrocarril asume un papel preponderante en el transporte de cargas generales, seguido por el fluvial”. Y muestran cómo pesa en Argentina el transporte automotor en comparación con Estados Unidos y Brasil, claros competidores continentales:


PAÌS
BARCAZA
CAMIÒN
FERROCARRIL
Argentina
1,5
84
14,5
Brasil
5
67
28
EE.UU.
55
7
38


Al igual que la Cámara cordobesa, sostienen que, por la extensión de la frontera agrícola de los últimos años en el país, sería recomendable “pensar en una mayor utilización del ferrocarril aprovechando el menor costo del flete, teniendo en cuenta que la distancia media entre las zonas productivas y los puertos han variado considerablemente”. Para ello, consideran primordial “rediseñar la infraestructura ferroviaria en pos de las necesidades actuales”.

En conclusión: “Por su condición de medio de transporte competitivo para largos trayectos, por los menores costos de flete, de contaminación del medio ambiente, de congestionamiento, y por su historia ligada al desarrollo zonal, el ferrocarril debería fortalecer su presencia para beneficio del conjunto de la sociedad[1].

Fluvial


Por su relación entre capacidad de volumen a transportar y el valor del flete, las barcazas resultan el medio más eficaz para el movimiento de mercaderías de las zonas aledañas a la hidrovía del río Paraná. La limitación actual es la falta de vías navegables transversales en las principales zonas productivas[2].

En éste ítem, el Foro Empresario de la Región Centro propicia la construcción de la Hidrovía Paraná- Paraguay, porque consideran que su consolidación generará un aumento de las capacidades productivas y de comercialización en zonas poco desarrolladas, estimulará el crecimiento de los puertos fluviales y potenciará el nivel de las exportaciones de los productos regionales.

Los valores


A continuación, una tabla comparativa de los valores de flete entre los distintos medios, extraída de la publicación “El sistema de agronegocios de la soja en Argentina, su cadena y prospectiva al 2020”:


MEDIOS
$xTONELADA
$ TM./ KM
Camión (28 tns.)
79,50
0,13
FF.CC. (40 tns.)
31,20
0,052
Barcaza (1.400 tns.)
26,70
0,044


Y las relaciones entre los medios de transporte:


MEDIOS
RELACIÓN
Camión vs. Barcaza
3,25 a 1
FF.CC. vs. Barcaza
1,18 a 1
Camión vs. FF.CC.
2,50 a 1


Más propuestas


1)
El Foro Empresario de la Región Centro puntualizó las obras prioritarias para las provincias. Algunas de ellas son:

Córdoba:

·          Autovía Ruta Nacional 19.
·          Autovía Ruta Nacional 9 Norte.
·          Autovía Ruta Nacional 36.

Entre Ríos:

·          Sistema Viaducto Paraná-Santa Fe y Obras complementarias.
·          Cierre Norte del Sistema Eléctrico Provincial.
·          Modificación del Contrato de Concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay e inclusión del mantenimiento del acceso al puerto Diamante.

Santa Fe:

·          Reconversión del puerto de Santa Fe capital.
·          Plan Circunvalar (proyecto de reordenamiento de los accesos ferroviarios y viales a la región metropolitana de Rosario y corredor de Circunvalación).
·          Obras de aprovisionamiento de agua para la población y actividades agrícolas y ganaderas en el norte de la provincia.

2)
La ONG Autipistas Inteligentes plantea transformar en autopista los 499 Km. de la Ruta Nacional 8 entre Pergamino con Villa Mercedes (San Luis) y los 232 Km. que unen Mendoza con Las Cuevas. Así, sostienen, la Argentina poseerá el primer corredor bioceánico de Sudamérica, que enlazaría a las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe,  Córdoba, San Luis y Mendoza, que representan más del 60% de la población y más del 50% del PBI.

Según la institución, los efectos de la obra para las provincias de la Región Centro serían:

Córdoba: Tendrá una situación de privilegio con una densa red de autopistas: ruta 7, 8, 9,19, 35, 36, 158 y 60. Su producción podrá estar en los puertos del Atlántico como del Pacífico a un costo mucho menor que el actual. Río Cuarto, se convertirá en el punto medio del Corredor Bioceánico.

Santa Fe: Transitarán todos los vehículos que provienen de Brasil, Uruguay y Paraguay que tienen como destino el Pacífico. A su vez, el puerto de Rosario, será una de las puertas de acceso al Atlántico de los productos provenientes del Pacífico, con destino al Océano Atlántico.

3)
La Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas impulsa la construcción y disposición de caminos alternativos para la movilidad de la maquinaria agrícola. Dado que las rutas son angostas, existe una gran dificultad para transportar la maquinaria a los campos para cosechar. Facma considera que si no se hace un camino alternativo (que podrían ser los que fueron construidos a los costados de las vías, hoy inutilizados) o ensanche en las rutas, no hay ningún proyecto productivo que se pueda llevar a cabo. “Necesitamos adecuar la infraestructura vial en las necesidades de producción”, promueve.

4)
La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de General Belgrano (Córdoba) impulsa la “total y libre contratación como resultado del libre ejercicio de la profesión”. La entidad cree que es “inadmisible quedar supeditado al dominio de tarifas oficiales que atentan presionando sobre transportistas y productores”. Y para evitarlo, sugiere el establecimiento de “tarifas orientativas, cuyos parámetros sean tenidos en cuenta”.

5)
Juan Pedro Merbilhaá elaboró una propuesta que hizo propia Carbap. Dado que “la situación actual es de una preponderancia notoria de transporte por carreteras, que se encuentran en un pésimo estado, sin la garantía de poder sacar la producción en tiempo y forma”, concuerda en impulsar un transporte alternativo como ferrocarriles.

Pero, mientras tanto, idea una solución para la superposición de jurisdicciones en los caminos (municipios, Gobierno Nacional y provincias) y la falta de financiamiento: “Como la obra pública es muy cara, debiera proponerse que las provincias dediquen a su infraestructura vial el impuesto inmobiliario rural, que es un impuesto fijo a la tierra y lo paga únicamente el propietario de la tierra”.

Con esos fondos, continúa, “generar fideicomisos locales en jurisdicción municipal, con la responsabilidad de la administración mayoritaria por parte de los contribuyentes del tributo. El fideicomiso debe trabajar sobre un Plan Maestro Vial Regional o Municipal, con foco en planes viales locales y obras hidráulicas secundarias, en función del diseño y programación de caminos”.


[1] Íbidem. Capítulo IV, página 33.
[2] Íbidem. Capítulo IV, página 36.